Entrenamiento de movilidad: qué es y por qué se le da tanta importancia
Movilidad: la clave del entrenamiento moderno
En los últimos años, el concepto de "movilidad" ha dejado de ser un término exclusivo del mundo de la fisioterapia para convertirse en un pilar esencial de cualquier programa de entrenamiento. Cada vez más personas, desde atletas hasta quienes entrenan en casa, están descubriendo sus beneficios. Pero, ¿qué es realmente la movilidad y por qué está tan presente en las rutinas de 2025?
Qué es la movilidad
La movilidad se define como la capacidad de una articulación para moverse libremente a lo largo de todo su rango de movimiento funcional. A diferencia de la flexibilidad, que se centra en el alargamiento de los músculos, la movilidad implica el control activo del movimiento, la estabilidad articular y la coordinación neuromuscular.
En otras palabras, una persona con buena movilidad no solo es capaz de alcanzar ciertas posiciones, sino que puede controlarlas de forma segura y eficiente.
Por qué la movilidad está de moda
El auge de la movilidad se debe a varios factores clave:
-
Prevención de lesiones: Una buena movilidad reduce la sobrecarga en articulaciones y tejidos, disminuyendo el riesgo de lesiones comunes.
-
Rendimiento deportivo: Mejora la técnica y la eficiencia en ejercicios complejos como sentadillas, press militar, dominadas o movimientos de halterofilia.
-
Salud a largo plazo: Contribuye a mantener la funcionalidad articular con el paso del tiempo, especialmente en personas activas de más de 30 años.
-
Tendencias del fitness funcional: Las redes sociales han traído la movilidad al centro de la programación.
-
Conciencia postural y bienestar: En una era de sedentarismo y pantallas, recuperar la movilidad es clave para evitar rigidez y dolencias crónicas.
Ejemplos de ejercicios de movilidad
-
Círculos articulares controlados (CARs): Movimientos lentos y controlados que activan toda la articulación.
-
Sentadillas profundas asistidas: Para mejorar la movilidad de cadera, rodilla y tobillo.
-
Rotaciones torácicas: Mejoran la movilidad de la columna media, esencial para posturas correctas.
-
Movimientos animales (animal flow): Secuencias que combinan fuerza, estabilidad y movilidad.
-
Estiramientos activos y balísticos: Que preparan las articulaciones para el movimiento dinámico.
Cuándo y cómo entrenar la movilidad
-
Preentrenamiento: Como parte del calentamiento, para activar y preparar las articulaciones.
-
Días de recuperación: En sesiones suaves que favorezcan la regeneración.
-
De forma independiente: En rutinas cortas de 10-20 minutos, especialmente si hay limitaciones o molestias.
Conclusión
La movilidad no es una moda pasajera, sino una herramienta imprescindible para entrenar mejor, moverse con libertad y mantener el cuerpo funcional durante toda la vida.
En Fitness Tech te ayudamos a integrar este enfoque en tu rutina diaria con equipamiento específico para movilidad, como bandas elásticas, foam rollers, pelotas de masaje y esterillas de alta densidad.
Empieza hoy a entrenar tu cuerpo de forma inteligente. Porque moverse bien es la base para todo lo demás.
Dejar un comentario